Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
noticia

La Facultad acogió el programa internacional EHRM del 7 al 18 de abril 24 abril 2025

La Facultad acogió el programa internacional EHRM del 7 al 18 de abril

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha sido sede, del 7 al 18 de abril, del prestigioso programa European Human Resource Master Programme (EHRM), una iniciativa académica internacional centrada en el desarrollo de competencias en gestión de recursos humanos.

Durante dos intensas semanas, la Facultad ha recibido a estudiantes de siete universidades europeas procedentes de diez nacionalidades distintas, que han compartido experiencias, conocimientos y metodologías innovadoras en el ámbito de los recursos humanos.

El programa ha sido coordinado por el profesor Jesús Barrena, docente de nuestra Facultad, y ha contado con la colaboración de un equipo internacional de profesores invitados, actividades formativas, talleres prácticos y visitas institucionales a empresas y organizaciones locales.

Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de nuestra Facultad con la internacionalización y la excelencia académica, sino que también representa una oportunidad única de intercambio intercultural y profesional para nuestros estudiantes y el personal docente participante.

En este programa, los alumnos reciben dos semanas de formación por parte de diferentes académicos, entre los cuales se encuetra el CEO de Great Place to Work, Dirk Buyens, procedente de Vlerick (Gante, Bélgica) los profesores Roel Shouteten (Nimega, Holanda), Eva Petitz (Universidad de Maia, Portugal), Carolina Serrano (Aix Marsella, Francia), Iveta Ludviga (Riseba, Letonia), y Maike Andreisen (Bamberg, Alemania).

Desde la Facultad agradecemos a todos los alumnos, profesores y entidades colaboradoras por hacer posible esta enriquecedora experiencia educativa.