La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acoge un seminario sobre Inteligencia Artificial aplicada a la estrategia empresarial 13 mayo 2025
En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz se ha celebrado el 12 de mayo el seminario titulado “Inteligencia Artificial como asistente estratégico empresarial: aplicaciones prácticas”, una jornada formativa organizada conjuntamente por la profesora María Teresa Fernández Alles, directora de la Sección Departamental de Marketing y Comunicación, y el Decanato de la Facultad.
El encuentro, que reunió a un nutrido número de estudiantes de todos los cursos, así como a numerosas profesoras del Departamento, fue impartido por el profesor Ismael Traba Outes, del Departamento de Marketing y Comunicación de la UCA.
Durante su intervención, el profesor Traba abordó de forma dinámica y accesible los aspectos más relevantes del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno empresarial, destacando su potencial como herramienta estratégica para la mejora de procesos y resultados. Explicó los distintos tipos de IA existentes y cómo aplicarlos eficazmente en áreas clave como el marketing o las finanzas, ilustrando sus aportaciones mediante ejemplos prácticos y casos de éxito en diferentes modelos de negocio.
Entre los temas tratados, se profundizó en los beneficios que la implementación de la IA puede aportar a las empresas, más allá de su tamaño, optimizando recursos, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo la relación con los clientes. Aplicaciones como la automatización de tareas, el análisis avanzado de datos o la personalización de experiencias fueron puestas de relieve como elementos transformadores en la operativa y competitividad empresarial. En este sentido, se subrayó la importancia de adaptar la tecnología a contextos sostenibles y de entender que el verdadero potencial de la IA se alcanza cuando va acompañada del factor humano.
Asimismo, el ponente explicó las diferentes etapas necesarias para la implementación de soluciones de IA en las organizaciones, destacando la importancia de una planificación adecuada y una visión estratégica para garantizar su eficacia.
El seminario despertó un gran interés entre el alumnado, que participó activamente con preguntas y reflexiones que generaron un enriquecedor debate. La sesión se valoró muy positivamente por su carácter práctico y su enfoque aplicado, ofreciendo a los asistentes herramientas y perspectivas actuales sobre una tecnología clave en la transformación digital de las empresas.