Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
noticia

La Universidad de Cádiz celebra con éxito un seminario sobre marca personal y desarrollo profesional 24 abril 2025

La Universidad de Cádiz celebra con éxito un seminario sobre marca personal y desarrollo profesional

Cádiz, 23 de abril de 2025. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz ha acogido en el día de hoy un seminario de formación titulado “Marca personal y desarrollo profesional: claves para marcar la diferencia”, impartido por la coach de comunicación y liderazgo Ana Lara Moon y por Pablo Navajas, profesional y experto en marketing y marca personal. El evento, celebrado en el salón de actos del centro, ha registrado una elevada participación tanto de alumnado de todos los cursos como de profesorado, consolidándose como una actividad de gran acogida e interés en el ámbito académico.

La apertura institucional del acto corrió a cargo de la decana de la Facultad, Susana Fernández Pérez de la Lastra, quien presentó a los ponentes destacando su experiencia en el ámbito de la comunicación, el branding personal y el desarrollo profesional.

El seminario fue organizado por el Decanato de la Facultad junto con las profesoras del Departamento de Marketing y Comunicación, María Teresa Fernández Alles y Asunción Sánchez Domínguez, con el objetivo de ofrecer al estudiantado herramientas clave para mejorar su posicionamiento profesional y su empleabilidad en un contexto laboral altamente competitivo.

Durante la sesión, los ponentes abordaron cuestiones fundamentales como ¿qué es la marca personal?, ¿cómo construir una propuesta de valor única?, ¿qué demandan actualmente las empresas de su personal? o ¿cómo orientar nuestro camino profesional?. La participación activa del alumnado fue una constante a lo largo del encuentro, favorecida por el enfoque dinámico, cercano y altamente interactivo que Ana Lara y Pablo Navajas imprimieron a su intervención.

Entre los marcos conceptuales utilizados, destacó el modelo IKIGAI, que sirvió de base para reflexionar sobre la intersección entre vocación, talento, demanda social y sostenibilidad económica. Este modelo permitió a los asistentes identificar sus fortalezas personales y comprender cómo pueden traducirse en una marca personal auténtica y coherente.

Asimismo, se puso el foco en la importancia de extender la esfera pública del individuo, entendida como el conjunto de espacios en los que una persona puede mostrar su valor y dejar huella profesional. Los ponentes invitaron al alumnado a identificar sus capacidades distintivas y a comunicarlas con claridad, autenticidad y coherencia.

El ambiente del seminario fue especialmente participativo y enriquecedor, destacando por el entusiasmo de los asistentes y el dinamismo con el que se desarrollaron los contenidos. La interacción constante y las herramientas prácticas ofrecidas contribuyeron al alto nivel de implicación del público.

Con actividades como esta, la Universidad de Cádiz refuerza su compromiso con una formación integral orientada a la mejora de la empleabilidad y al crecimiento personal y profesional de su comunidad universitaria.