Proyecto ATYCO
El Proyecto de inmersión en empresas de Asesoramiento Tributario y Contable (Proyecto ATYCO) es un acuerdo de colaboración firmado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cádiz y el Colegio de Economistas de Cádiz cuyo principal objetivo es la ampliación y mejora de la formación de los estudiantes del Grado en Finanzas y Contabilidad de la UCA mediante su inmersión en el mundo profesional de las entidades de asesoramiento empresarial, especialmente el tributario y contable. (Esto abre la posibilidad de aceptar estudiantes del doble grado en ADE y FYCO, así como del doble grado en FYCO y RRLL-RRHH)
Las principales ventajas para lo estudiantes derivadas de este proyecto son:
![]() |
1. | La realización de unas prácticas extracurriculares de 600 horas en uno de los principales despachos de asesoramiento contable y tributario de la provincia de Cádiz. | ||
| 2. | Reconocimiento por los 12 créditos previstos en la asignatura curricular Prácticas de Empresa (para alumnos con esa asignatura en su itinerario curricular) | |||
| 3. | Reconocimiento de 6 créditos de asignaturas optativas (Cualquiera de las tres optativas del módulo de proyección profesional ó Contabilidad Financiera y Fiscalidad) en el caso de estudiantes de FYCO. |
|||
| Inscripción |
CONVOCATORIA CURSO 24-25
Abierto el plazo para poder inscribirse en este proyecto. Para ello deberá rellenarse el impreso de solicitud que puede descargarse en esta misma sección rellenarlo y adjuntar una copia del expediente académico. Ambos documentos deben remitirse a la siguiente dirección de correo electrónico:
Indicando en el asunto: PROYECTO ATYCO.
| Impreso de solicitud | DESCARGAR IMPRESO |
| Fecha límite para la inscripción | 24 de noviembre de 2024 |
| Observaciones | Siga las instrucciones que se indican en el impreso de solicitud y adjunte la propia solicitud y la copia del expediente a la dirección:
indicando en el asunto PROYECTO ATYCO No olvide adjuntar una copia del expediente académico en formato pdf. |
| Plazas ofertadas y criterios de selección de los estudiantes |
La Facultad de Económicas y Empresariales de Cádiz acepta el compromiso de la selección de un número limitado de estudiantes de 3º y 4º curso del Grado de Finanzas y Contabilidad en este curso académico (Esto abre la posibilidad de aceptar estudiantes del doble grado en ADE y FYCO, así como del doble grado en FYCO y RRLL-RRHH)
Podrán participar en este proyecto los alumnos que hayan superado a 1 de Octubre de 2024 los créditos básicos y obligatorios de los cursos 1º a 2º. La selección se llevará a cabo por parte del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Los estudiantes serán seleccionados en virtud de dos criterios básicos: su expediente académico y una entrevista personal. La ponderación de la valoración obtenida en cada uno de los criterios anteriores se ponderará con 70% y 30%, respectivamente. El objetivo fundamental de la entrevista es el de valorar la actitud y otros méritos del estudiante que muestren evidencias tendentes a asegurar el buen fin del proyecto.
La Facultad de Económicas y Empresariales de Cádiz asignará a los alumnos a las diferentes empresas teniendo en cuenta la residencia del alumno y el domicilio social de la empresa, para facilitar la conciliación de la práctica con los estudios. En el caso de igualdad de condiciones, se seguirá un sistema de asignación aleatorio.
| Empresas que participan en el proyecto |
El Colegio de Economistas se encarga de la selección de las empresas y/o profesionales del asesoramiento contable y tributario entre sus colegiados, preferentemente del ámbito de la Bahía de Cádiz. Entre las empresas seleccionadas para que los estudiantes realicen sus prácticas se encuentran las siguientes:
-
SG ASESORES
SG ASESORES
| Plan formativo de las prácticas |
| Documentación y mecanización contable. | ||
| Impuesto sobre el Valor Añadido. | ||
| Cuentas Anuales e Impuesto sobre Sociedades. | ||
| Procedimiento tributario (Ley General Tributaria) y Recursos. | ||
| Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. | ||
| Software contable y fiscal |
| Características formales de las prácticas |
| Supervisión y coordinación |
| Dos miembros del equipo decanal de la Facultad: el Vicedecano de Prácticas de Empresas y el Coordinador del Grado en Finanzas y Contabilidad | ||
| Un miembro del Colegio de Economistas: su Secretario Técnico. |





